Mencion Excelencia Trabajo Fin de Master Raúl Hoffrén, curso 2018-2019
El pasado 26 de febrero Raúl Hoffrén recibió la mención de Excelencia por su trabajo fin de máster, que realizó en el Instituto Pirenaico de Ecología gracias a una beca de introducción a la investigación del CSIC bajo la supervisión de M Begoña García y M Pizarro. El trabajo, titulado "IDENTIFICACIÓN DE MICRO-REFUGIOS MEDIANTE MODELOS TOPOCLIMÁTICOS DE ALTA RESOLUCIÓN EN EL P.N. DE ORDESA Y MONTE PERDIDO" contó con el apoyo de los Guardas del Parque Nacional, que ayudaron a descargar durante varios años más de 100 pequeños sensores de temperatura repartidos por otros tantos diversos lugares dentro del Parque. Estos datos microclimáticos, analizados mediante modelos de alta resolución, constituyeron la base para la detección de pequeños lugares con alta estabilidad climática, micro-refugios donde plantas y otros pequeños organismos pueden soportar mejor el cambio climático y los eventos extremos. La detección de estos lugares constituye el primer paso en la evaluación de la vulnerabilidad de especies y hábitats en el actual escenario de cambio climático.
Publican un artículo sobre los estudios térmicos que realizamos para la detección de refugios térmicos en el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido y otros lugares, como el que permite la supervivencia de la relicta Borderea chouarii
Defensa del TFM de Enrique Aparicio, codirigida con Francisco Bonet (Univ Córdoba), el 20 de noviembre
Una mañana estupenda contandoles el tipo de investigación que realizamos en el grupo, métodos, problemas, y resultados
Este año nos reunimos unos 70 colaboradores en el centro de interpretacion del parque geológico. Charla presentando a los nuevos, contando los resultados, + y lo - de los seguimientos, presentación del video y premio a la fotografia "interacciones"...
La plataforma interdiciplinar del CSIC ECOBIODIV se presenta en un stand del evento
IDENTIFICACIÓN DE MICRO-REFUGIOS MEDIANTE
MODELOS TOPOCLIMÁTICOS DE ALTA RESOLUCIÓN EN
EL P.N. DE ORDESA Y MONTE PERDIDO
Nota: 9.7
Premio extraordinario de máster y mención especial al TFM
CAMBIOS CENTENARIOS EN EL PAISAJE DEL PARQUE NACIONAL DE ORDESA Y MONTE PERDIDO. PROPUESTA METODOLÓGICA
Nota: 10, Matricula de Honor
Cambios en la cubierta vegetal y estado de conservación de poblaciones de plantas en un amplio gradiente ecológico
Nota: 10
Curso de especialización CSIC: Ciencia en abierto: desafíos y soluciones
22 de octubre 2019, Jaca
3er Coloquio internacional sobre cambio climático en zonas de montaña OPCC2 2019
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSd1DFPMQFBEJfhs5dQpyEuUFzaKNfSQw_aK5LaZiCFkE8iCPw/viewform
Nos vale cualquier planta y animal interaccionado siempre que NO sean de paises exóticos ni ambientes alejados a los que disfrutamos en Aragón, porque queremos motrar las interacciones que nos rodean. Queremos que nos descubras, de forma bella, divertida, sorprendente... algún detalle de esas conexiones entre plantas y animales, que suele pasar desapercibido
Por la belleza con la que se transmite la espera de un predador a la captura
Por su transmisión de lo que es una "red de interactuantes"
Por la nitidez con la que se transmite la polinizacion de una flor
El 26 de octubre nos volvimos a reunir 70 participantes de la red colaborativa destinada al seguimiento de las plantas y habitats de Aragón. Esta vez en Aliaga (Te), donde guiados de la mano de Jose Luis Simón descubrimos un espectacular paisaje geológico